MÚSICA Y DANZA


La música del Perú es producto de una historia que se remonta a casi 5.000 años atrás, con el surgimiento de las primeras culturas en la costa y sierra del Peru, evoluyendo hasta formar lo que hoy conocemos como civilización andina, teniendo a los Incas como su síntesis e epígono. Posteriormente, con la llegada de los conquistadores europeos y el flujo de poblaciones africanas y asiáticas, el mestizaje cultural creó un amplio paisaje musical en el Perú.

Existen muchos géneros de música peruana: andina, criolla y amazónica. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña, el cajón afroperuano y la tradicional guitarra española, que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como charango y la mandolina.

Época Precolombina
Los antiguos pobladores de la cultura Nazca (300 a.C a 500 d.C), fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cerámica, a diferencia de la música pentafónica que prevaleció hasta el fin del imperio Inca.
Para los incas (1300 d.C a 1432 d.C), la música, la danza y el canto se definían con el término taki. La música combinó las notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones de carácter religioso, guerrero o profano.
Utilizaron gran diversidad de instrumentos musicales, algunos como:
Pomatinya (tamborcillo de piel de puma)
Guayllaquepa (trompeta de conchas de caracol marino)
Pinkullo (flauta)
Antaras (flauta de pan hechas con distintos materiales)
Wankar (tambor grande, masculino)
Tinya (tambor pequeño, femenino)

Época Virreinal
Con la conquista, el territorio peruano recibe la influencia de la música europea y posteriormente africana.
Los primeros virreyes trajeron maestros y músicos europeos, que enseñaban música y se presentaban en las principales poblaciones del Virreynato. Entraron de moda la música flamenca, la italiana, la alemana y, posteriormente, la francesa. El presbítero José de Orejón y Aparicio, principal compositor barroco americano de su época, compuso La pasión según San Juan y varias cantatas a inicios del siglo XVII. Otro presbítero, Juan Araujo, fusionó ritmos africanos a villancicos. En 1631 se publicó la pieza musical Hanac Pachap, con letra en quechua y pentafonía andina musicalizada por Juan Pérez Bocanegra. Hasta 1790, cuando fue prohibido tal ejercicio oficialmente, la mayoría de profesores de danzas de salón eran de origen africano.

Época Republicana
Nace la "música criolla" influenciada por minuetos franceses, el waltz vienés, la mazurca polaca, la jota española y las expresiones mestizas de la costa central. A inicios del siglo XX la producción musical popular, sin partituras, se intensificó y los compositores locales se caracterizaban por tener un estilo particular en cada ciudad y barrio. A ésta época se la conoce como "La guardia vieja". El fonógrafo se masificó y trajo consigo el ingreso al Perú de ritmos como el tango y el fox-trot.
Por otro lado, la música académica o erudita, también comienza a introducir elementos populares, especialmente los andinos, iniciando una corriente que convencionó en llamarse "indigenista". Otras corrientes fueron las diversas escuelas romántico-nacionalistas de Cusco, Arequipa, Puno, Lima y del Norte.

Época contemporánea
Música Andina:
El huayno es el género de música andina más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva con distintas variantes en toda la serranía peruana. En Arequipa y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el yaraví, un estilo melancólico de canto. La canción de origen andino peruano más conocida mundialmente es El cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por Daniel Alomía Robles, quien la incluyó en una zarzuela homónima. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una kashwa y una fuga de huayno. Por otro lado está el huaylas, un alegre ritmo de los Andes centrales. En Ancash se cultivan los ritmos del huayno, la chuscada, el pasacalle y la cashua.

Música Criolla:
La costa, más influida por la cultura española, combina géneros europeos como el vals y la polca con ritmos diversos, sobre todo, de origen africano, teniendo Lima como epicentro. El estilo limeño más conocido es el vals peruano, popularizado por importantes compositores como Aaròn Landa, Felipe Salaverry y Chabuca Granda. Además del vals y la polca peruana, la música criolla incluye la marinera, con origen en la antigua zamacueca. La marinera es la danza nacional del Perú. Entre los peruanos de la costa, es considerada tan representativa como es el tango en la Argentina. Posee tres variantes principales: norteña, limeña y serrana.

Música Académica:
La II Guerra Mundial motivó que músicos europeos se trasladaran al Perú. Con muchos de estos músicos extranjeros se fundó la Orquesta Sinfónica Nacional. También llegaron al Perú profesores de composición con nuevas técnicas como consecuencia del colapso del sistema tonal. La generación posterior de compositores se destaca por el uso de elementos tradicionales peruanos combinados con las nuevas técnicas composicionales de la segunda mitad del siglo XX. Simultáneamente, otros compositores desarrollaron estilos más conservadores, tonales, inclusive de vertiente neoindigenista.

Rock:
Desde los años 50 grupos y artistas cantaron en castellano, inglês e inclusive en quechua, formando un rico escenário musical en los años 60, con grupos como Los Saicos (considerada por estudiosos del tema como la primera banda punk de la historia ), Los York's, Los Incas Modernos, Los Shain's y Traffic Sound. A lo largo de los años 70 el género declinó por coyunturas política y culturales, aunque se destacaron Pax, We All Together, Tarkus, Gerardo Manuel y El Humo, Black Sugar y la fusión entre el rock y ritmos peruanos, en bandas como Polen y El Opio. El rock resurgió en los 80 con grupos como Narcosis, Zcuela Cerrada, G-3, Leusemia. A lo largo de lo 90 y en los últimos 10 años se pudo comprobar gran diversidad creativa mostrada por grupos como Mar de Copas, Libido y La Sarita, entre otros.

DANZAS PERUANAS
Las danzas del Perú son los bailes con elementos provenientes de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas.

Danzas agrícolas y ganaderas: expresan la relación maternal y productiva de la tierra (mama pacha) y el hombre. Ejemplos: Mama Rayguana, Quinua Qakuy

Danzas carnavalescas: conjugan el juego, la música, el canto y coreografía alegre, burlesca y romántica. Ejemplos: Kashua, Tarkada, Pujlla.

Danzas Ceremoniales y Religiosas: ligadas a ceremonias o rituales comunales, son sincréticas durante las festividades católicas. Ejemplos: La Huaconada de Mito, La danza de las tijeras, La Danza de Negritos en Chincha, Qhapaq chuncho del Cusco

Danzas guerreras; representan algún tipo de combate o lucha. Algunos ejemplos son: Chiriguano, Chatripuli, Kena Kena

Danzas de caza: Choq'elas y Llipi puli , que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.

Danzas de salón: Danzas de pareja que se bailan en todo tipo de festividades: vals peruano, polca peruana, marinera .